Naturaleza

Ruta de las aiguas - Cabacés

El itinerario comienza en la Ermita de Sant Joan Baptista. Desde allí tomamos el sendero del mirador y llegamos al mirador de Cabacés. Pasado el mirador y siguiendo por el antiguo sendero de la Foia encontraremos el aljibe del Poma.

Seguimos dirección la ermita de Sant Roc pero unos 20 m antes de llegar al párking de Sant Roc tomamosr un sendero en la parte derecha que nos llevará al Salt de séquia, donde se puede disfrutar de un salto de agua de unos 4 m aproximadamente y de las vistas del barranco de Montsant.

El Embalse dels Guiamets, que se encuentra en la parte sur de la comarca del Priorat, recibe las aguas del  torrente de Capçanes. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza donde se puede observar una gran variedad de aves como la garza real, la garceta, el cuervo marino o el pato de cuello verde.

La Sierra de Montsant tiene una larga tradición eremítica, como lo demuestra el hecho que hallemos nueve ermitas esparcidas por su territorio, todas ellas ubicadas en puntos de singular belleza.

La singularidad de la Sierra de Montsant reside en la originalidad de su relieve que se alza como un bloque abrupto y aparentemente inaccesible. La mayoría de los accesos a la Sierra Mayor se realizan a través de lo que se conoce como "graus".
Teléfono
977 827 112
La masía de Sant Antoni está situada a los pies del Montsant, dentro del término municipal de la Morera de Montsant. Se puede acceder desde la Cartuja de Escaladei subiendo hacia la Sierra Mayor por el camino que pasa por La Pietat, antigua casa de reposo de los monjes cartujos.
Se trata de un mirador natural, no apto para personas con vértigo, desde dónde podremos contemplar una gran panorámica del Priorat histórico, de la Sierra de la Gritella y de la Sierra de Llaberia.
Teléfono
977 827 310

El Montsant es todo un símbolo para el Priorat y las comarcas tarraconenses. No se trata de la montaña más alta ni tampoco la más extensa, aún así, la fuerza de su orografía es incuestionable. Se trata de un macizo compacto, con la mayor parte de su perímetro amurallado por riscos y roquedales de conglomerados oligocénicos.

El Toll de l’Ou (‘poza del huevo’) es uno de los sitios más singulares de la sierra de Montsant. Está situado en el Barranc dels Pèlags (‘barranco dels Pèlags’) y suele tener agua casi todo el año.