

Ajuntament de Marçà
Plaça de les Arenes, 1
43775 Marçà Tarragona
España
Horarios:
L, X, V: 10:00 – 13:00 h
Al sudeste de la comarca, separado del Baix Camp por la Sierra de Llaberia y la Mola de Colldejou, a los pies de la colina de la Miloquera, encontramos Marçà.
Piscina, polideportivo, campo de fútbol, parque infantil, escuela, museos, casal, alojamientos rurales, vivienda de uso turístico, restaurante, bares, farmacia, cooperativa agrícola, tienda y agrotienda.
Son apreciados sus vinos, que pertenecen a la DO Montsant, el aceite y las cocas.
La Fiesta Mayor se celebra entorno al 15 de agosto en honor a la Virgen. Aparte de los actos más habituales también tiene lugar el Espígol, como en el pueblo de Falset.
La fiesta de invierno, el 27 de diciembre, es en honor a la patrona de Marçà, la Mare de Déu de les Malalties. El día antes, el 26 de diciembre, se cantan las Completes en la iglesia, un canto muy antiguo fechado en el siglo XV. Se interpretan los “goigs” a la Virgen y se lleva a cabo la procesión de la Aurora, que empieza de madrugada y sólo participan los hombres del pueblo, que recorren la localidad cantándole a la Virgen.
Centro de Interpretación y Reproducción de la Tortuga Mediterránea de Marçà
El objectivo del Centro de Cría y de Interpretación de la Tortuga de Marçà es la conservación de la tortuga mediterránea, una especie protegida y en peligro de extinción. Se pretende fomentar la cría y la reintroducción de estas tortugas en su hábitat cuando ya tienen entre 3 y 5 años y su caparazón está bien duro. Los visitantes podrán ver unas cincuenta tortugas mediterráneas.
Además, este centro ofrece el atractivo parque de los aromas, una gran jardinera con plantas aromáticas con el que se pretende impulsar un proyecto de conocimiento de esta flora.
La tortuga mediterránea es una especie protegida desde el año 1973, momento en que se prohibió su posesión en cautividad.
Su distribución geográfica comprende las regiones mediterráneas litorales, prelitorales e insulares, desde la costa occidental de Italia, pasando por las grandes islas de Sicília, Cerdeña y Córcega, el sur de Francia, las islas Baleares mayores y Cataluña.
Horarios:
De Semana Santa al 30 de junio y del 12 de septiembre a 12 de octubre
Sábados, domingos y festivos: de 10.00 h a 13.00 h
De 1 de julio a 11 de septiembre
De lunes a domingo: de 10.00 h a 13.00 h
Visitas concertadas fuera de estos horarios llamando a: 656 955 490 o 653 401 994
Museo de escultura y pintura Marçà-Giné y Lula-Pérez
Marçà-Giné es un escultor nacido en la población en 1918, que trabaja sobretodo con terracotta. Sus obras reflejan la observación de la materia en bruto y las cualidades y configuraciones azarosas que ésta adquiere. En general, se trata de piezas de pequeño formato que sorprenden por su improvisación y agudeza. También recoge obras de su esposa, Lula Pérez, y del pintor Josep Sancho Piqué (Marçà, 1872-1959).
Horarios:
Domingos de 11:30 h a 13:30 h
De lunes a sábado: visitas concertadas al 663 196 486
Dirección:
De Dalt, 58
47775 Marçà
Tel. 977 178 000
La Iglesia parroquial de Santa Maria data del siglo XVIII.
Un sitio ideal para ir de excursión es la Fuente de los Tres Batlles, ubicada en el bosque del mas del Magrinyà, a 2’5 km del pueblo.
Otras zonas de gran encanto son: la Pallissa, un sitio pintoresco dónde la riera de Marçà coge más profundidad i dónde encontramos la fuente de palma y una área de picnic; la Miloquera, una colina dónde se han descubierto restos prehistóricos y sobre el cual estaba situado el pueblo antiguamente, con muchas simas aún por ser exploraradas, las Coves d’en Xollat, la fuente y los lavaderos antiguos y otros espacios naturales como el Estret d’en Catà.
Se puede llegar por carretera desde Falset por la T-300, desde la Torre de Fontaubella por la TV-3001, desde Capçanes por la TV-3002 y desde Móra la Nova por la N-420 y la T-367. Marçà cuenta con un apeadero de la línia de ferrocarril Madrid-Barcelona, el cual comparte con Falset.